PAULO VILLA
(Editorial Bisiesta 2024)
El loco que se creía Gardel
fumaba
bazuco y cantaba tangos
tomaba chirrincho
y bailaba
perdía la
razón pero nunca la elegancia
y nosotros
chiquillos perplejos
lo veíamos
cantar y bailar
en los
alucinados conciertos
en medio de
la calle
en medio de
la ebriedad
sacando los
mejores acordes de su demencia
—Gardel,
cántenos un tango— le pedíamos y se reía
se le
ensanchaba la sonrisa debajo del bigote y comenzaba
—Si arrastré
por este mundo / la vergüenza de haber sido /
y el dolor
de ya no ser—
nosotros lo
escuchábamos con asombro
sabíamos qué
significaba “la vergüenza”
pero no sabíamos
qué significaba “ya no ser”
y se volvía
todo un espectáculo enigmático ese hombre moreno vestido de traje
con los ojos
enrojecidos
bajo el ala
del sombrero
los
pantalones alquilando bajos
mocasines
negros medias blancas
qué buena voz tenía ese Loco
Manizales
Manizales
hueles a smog
y a perfume
barato de mujeres hermosas
en la puerta
de un restaurante chino
el hombre de
la moto espera una llamada
que le de
una limosna de libertad
en una
esquina un perro crespo
que alguna
vez fue blanco
rompe una
bolsa de basura
buscando lo
que todos buscamos
en una calle
chorizos a mil
en otra
putas a treintaicinco mil
un tipo sin
garras ni billetera
camina con
los ojos brillantes
clavados en
el piso
los hombres
de fe quieren cambiar al mundo con fuegos pirotécnicos
los
políticos lo quieren cambiar
con saltos
mortales
y los poetas
con palabras de dos quilates
el olor de
Frisby
pone a dudar
a los veganos
las putas a
los cristianos
el diezmo a
los sacerdotes
el atardecer
a los ateos
un hombre
que tiene un garfio
abraza a una
chica
ella siente
el frío en la espalda
y le dan
ganas de morderse un labio
pero solo
sonríe
hay máquinas
de humo
máquinas de
luces
máquinas que
tragan monedas
y máquinas
que dan billetes
hay máquinas
para matar
máquinas que
dan imágenes
y máquinas
que hacen máquinas
pero no hay
máquinas
que lloren
al ver un pájaro cantando
en la rama
gris de un árbol de la avenida
tampoco hay
humanos que lloren por eso
llueven
lágrimas sobre billetes
y llueven
lágrimas sobre amores artificiales pero la belleza es un desierto
Manizales
hueles a smog
y a flores de borrachero
Puntazos, latazos y resortazos
en el
lenguaje del barrio bajo
un puntazo
es hundirle
a otro sólo la punta de la navaja
un latazo
es hundirle
la navaja entera
un resortazo
es darse un
besito con una nena
como sin
querer queriendo
un choque
rápido de los labios
un día
a la esquina
llegó la Rata
con la mano
en el hombro
y la
camiseta ensangrentada
diciendo que
un pirobo
le había
metido un puntazo
una noche en
esa misma esquina
al Chino
James
le metieron
en el cuello
el último
latazo
recuerdo
bien la fecha
en que vos y
yo
nos dimos el
último resortazo
sé que esas
cosas no se pueden equiparar
pero a mí todo eso me duele
igual
La Sixtina
la boca de esa mujer
era la Capilla Sixtina de los besos
su lengua era la expresión
de todos los ángeles
y todos los demonios
y todas las leches
y todos los venenos
en proporciones iguales
una vez fue que me dijo
que le rascara un granito que tenía
cerca del tobillo izquierdo
y yo le rasqué el granito
y a ella le gustó como era que yo rascaba
o como era que yo
me daba siempre por vencido
y entonces
por esas cosas de la locura y la picazón
terminamos dándonos un beso
y fue como si el techo de la Capilla Sixtina
se me hubiera derrumbado en la cara
con todas las trompetas de los arcángeles
con las nubes y los relámpagos
y hasta con las mismísimas nalgas de Dios
todos los fuegos
todas la dichas
toda una fiesta de colores en mi cara
mientras yo
comía algodón de azúcar
en la madrugada
de un sábado inolvidable
PAULO VILLA
Cineasta,
editor y poeta, nacido en la ciudad de Manizales.
Errante es su
primer libro de poemas, editado en 2024.
Ha
participado en la 15° Feria del Libro de Manizales, 15° Festival
Internacional de Poesía de Manizales, 3° Festival Internacional de Poesía Rural
de Usme, VII Albatros de Poesía 2019 y las Jornadas Internacionales de
Literatura Andrés Bello – JILAB, 2019. Sus primeros poemas fueron publicados en
la primera antología Lecturas urgentes
de poesía en 2014.