Carnaval de Negros y Blancos - Pasto- (Foto Colprensa)
GUILLERMO BUSTAMANTE ZAMUDIO
-Microcuentos-
La muralla china I
Los
chinos son tan corteses, que hicieron la Gran Muralla para que sus peleas
intestinas no molestaran a los vecinos.
La
muralla china II
La
Gran Muralla, que detenía a los bárbaros, estaba forjada de libros. Los
mongoles tomaban unos cuantos, para entretenerse en el largo camino hacia la
capital, a la que querían arrasar. Pero, cuando llegaban, ya no eran bárbaros.
Así, la China logró la paz con sus vecinos nómades.
La muralla china III
La
tallaron los eones y se dilató por leguas. Chocó con ella el universo abierto
de unos hombres, y encerró ideas de otros que se creían pétreas. Luego
presenció el declive de los bárbaros y el colapso de las dinastías, detalles
insignificantes en su lenta erosión, propia de su existencia temporal.
La muralla china IV
Quien
pasa la noche en la Gran Muralla durante la luna nueva del primer mes del año
del Emperador (el del Dragón) puede contemplar a las almas de los antiguos
guerreros chinos, que luchan en batallas épicas, protegiendo la muralla —una
vez más—, esta vez de las almas de los mongoles.
La muralla china V
La
Gran Muralla era tenaz, muy tenaz, pero no era inexpugnable. Fue construida de
tal manera que China se subordinaría al pueblo que fuera capaz de abatirla,
tras una cruenta defensa.
La
apuesta sigue en juego.
Sobre el autor:
Profesor
universitario, escritor, investigador. Desde 1980, su nombre ha estado ligado al
minicuento en Colombia, pues en esa fecha creó, junto a Harold Kremer, la
revista Ekuóreo, primera revista en Latinoamérica especializada en el
género. Esa revista tuvo dos épocas y actualmente hay versión digital
en: e-kuoreo.blogspot.com
Sus
minicuentos han aparecido en numerosas revistas nacionales e internacionales.
Ganó el premio Jorge Isaacs con el libro: Convicciones
y otras debilidades mentales (2002).